lunes, 27 de diciembre de 2010

Científicos descubren Rayos saliendo del Volcán de Islandia

La erupción ha creado un rayo, un fenómeno natural que, por razones logísticas, se ha mantenido poco conocida por los científicos durante décadas. Ya científicos habían advertido de este fenómeno en otras erupciones volcánicas.

Un equipo de investigadores del Tecnológico de Nuevo México viajo a Islandia para monitorear el volcán Eyjafjallajökull, y encontraron rayos saliendo del Volcán.
Pero también han sido noticia las fotografías de los bellos rayos que se han formado sobre dicho volcán.


Los Rayos:

Los rayos en las nubes normales se forman por la separación de cargas positivas y negativas dentro de la misma, debido a que las cargas positivas de los cristales finos de agua ascienden mientras que los granizos, más pesados, descienden llevando consigo cargas negativas. Cuando la diferencia de potencial eléctrico entre las zonas con cargas positivas y las zonas con cargas negativas es muy grande (miles de millones de voltios) se produce el rayo.

Conviene saber que no todas las erupciones volcánicas producen rayos, pero en algunas ocasiones si se forman estos preciosos fenómenos meteorológicos.



 En el caso de un volcán, las cenizas volcánicas actúan de una forma similar a como sucede en las nubes normales. Aunque las cenizas y la roca que salen del volcán son inicialmente neutras, la diferencia de temperaturas, la fricción y los choques entre las partículas de ceniza y de los gases del volcán, hacen que se vayan cargando eléctricamente, con cargas de signo opuesto, mientras la columna de gas y partículas asciende y se desplaza. Después el propio movimiento de las partículas, debido a su diferente densidad, hace que se vayan separando progresivamente, las cargas positivas de las negativas y cuando la diferencia de potencial es suficientemente elevada se produce la descarga eléctrica, es decir, el rayo, dentro de la nube de cenizas.


Subida por: Imanol





domingo, 26 de diciembre de 2010

¡¡¡¡¡¡Microbios primitivos ofrecen indicios sobre origen de vida!!!!!!!

Microbios primitivos hallados por científicos chinos en rocas cubiertas por el mar hace 1.400 millones de años parecen dar apoyo a la teoría sobre el origen de la vida a partir de "chimeneas subterráneas".

Las evidencias geológicas encontradas en rocas cerca de la Gran Muralla, en el noreste de China, desafían la actual teoría que dice que la evolución depende exclusivamente de la luz del sol.

Los estudios parecen apuntar que varios microbios fosilizados, del tamaño de un micrón y forma de bulbo o de hilo, fueron capaces de sobrevivir en condiciones extremas, sin luz ni oxígeno, a temperaturas y niveles de presión extremos. Los microbios obtenían energía y nutrientes mediante la transformación de hidrógeno sulfuroso, un gas tóxico para el ser humano actual, y que era emitido en forma de humo oscuro por chimeneas naturales.

Los expertos consideran que el descubrimiento es importante para comprender el origen de la vida y a la explotación a posibles inicios de la vida en otros planetas. "Proporciona buenas perspectivas para la búsqueda de formas de vida fuera de la Tierra”.

Subida por: Imanol

¿¿¿Titán=Tierra primogenia???

El componente orgánico de la atmósfera de Titán, la luna de Saturno, es similar al del aire primigenio de la Tierra según un estudio del Instituto de Astrobiología de la NASA.



El componente orgánico (en forma de neblina) de la atmósfera de Titán, la luna de Saturno, es similar al del aire primigenio de la Tierra (neblina que podría haber ayudado a nutrir la vida en nuestro planeta) según un estudio del Instituto de Astrobiología de la NASA.

L
os científicos del estudio simularon tanto las condiciones atmosféricas de la Tierra primigenia como las que se dan actualmente en Titán. El artículo titulado 'Organic Haze on Titán and the Early Earth,' (Neblina orgánica en Titán y en la Tierra primigenia) describe el trabajo de los científicos y aparece en Proceedings of the National Academy of Sciences.
“Es excitante ver que los experimentos de la Tierra primigenia han producido tanta materia orgánica”, afirma Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA en el Centro de Investigación Ames (NASA), Moffett Field, California. “Una neblina orgánica producida de esta manera en la Tierra primigenia, podría haber contribuido a la formación y sostenimiento de la vida”.

Los científicos estiman que la producción de aerosoles en la Tierra primigenia podría haber servido como fuente principal de materia orgánica en la superficie.
“Titán tiene una gruesa capa de neblina orgánica, y este trabajo se inició para comprender la química de esta neblina orgánica alienígena. Después comprendimos que podríamos aplicar el mismo enfoque a la neblina orgánica de la Tierra primigenia”.

Los científicos han informado que cuando la luz del Sol alcanza una atmósfera con metano y nitrógeno, como la actual atmósfera de Titán se forman partículas de aerosoles. Cuando además la atmósfera contiene dióxido de carbono, como sucedía en la Tierra primigenia, se forman diferentes tipos de aerosoles.

“La actual neblina en la Tierra está creada también por procesos fotoquímicos, lo que significa que la luz solar produce reacciones químicas en la atmósfera.






Subida por: Imanol

Vida bajo el hielo antártico

La cobertura del hielo de estos lagos representa un oasis para la vida en un entorno que se creía que era inhóspito

La Antártida encierra muchos secretos.
Un lago de agua salada, con microbios de 2.800 años de edad, fue descubierto en la Antártida. El lago, de cinco kilómetros de longitud, se encuentra debajo de una capa de hielo de 19 metros. Como la masa de agua ha estado separada del resto del mundo durante varios milenios, los científicos que lo encontraron consideran que puede contener un tipo desconocido de ecosistema.



Los investigadores, de diversas universidades e institutos estadounidenses, creen que el lago Vida podría servir de patrón para la búsqueda de microbios en otros planetas, incluido Marte.

Alta salinidad

Se pensaba que éste era uno de los varios lagos antárticos que están congelados todo el año. Sin embargo, su agua permanece en estado líquido debido a que su salinidad es siete veces superior a la del agua de mar y no se congela ni a -10 °C, la temperatura debajo de la capa de hielo.


Los científicos extrajeron dos núcleos de hielo próximo al lago, pero prefirieron no obtener muestras directamente de éste, para tratar de no contaminarlo. El agua en estado líquido se halló con ayuda de radares. El lago Vida está situado en una región desértica de la Antártida.

 
ADN antiguo

Mediante técnicas de radiocarbono, los científicos determinaron que algunos sedimentos encontrados en los núcleos de hielo extraídos datan de 2.800 años. Cuando se descongelaron, los investigadores descubrieron microorganismos que lograron revivir. Esto sugiere que, a pesar de la total ausencia de luz, las bajas temperaturas y los altos niveles de salinidad, el lago puede contener formas de vida.

"La cobertura del hielo de estos lagos representa un oasis para la vida en un entorno que se creía que era inhóspito", dijo uno de los científicos. "Las bajas temperaturas preservan extremadamente bien el ADN, convirtiéndolos en perfectos 'museos de hielo' para el estudio de ADN antiguo".

Las bajas temperaturas preservan el ADN.






 Renacer

"La vida puede permanecer congelada durante miles de años y algunas células sobreviven a estas bajas temperaturas". "Una vez que las condiciones vuelven a ser ideales, salen de su estado de congelación y comienzan de nuevo a hacer fotosíntesis". "Hasta hace pocas décadas los científicos creían que eso era imposible".


Subida por: Imanol




¿Contribuyeron los volcanes a originar la vida?

El gas arrojado por los volcanes prehistóricos podría haber ayudado a florecer a las primeras formas de vida, dicen los químicos. Se cree que el sulfuro de carbonilo (COS) podría haber sido útil para juntar los primeros componentes moleculares biológicos. El descubrimiento potencialmente puede responder una de las preguntas más molestas acerca de los orígenes de la vida: ¿Cómo aparecieron las primeras moléculas biológicas complejas, dado que no había entonces organismos cerca que las produjeran?


Reza Ghadiri y sus colegas, del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California, sugieren que el gas volcánico podría ser el responsable de la creación de las primeras proteínas rudimentarias. En el laboratorio, el sulfuro de carbonilo (COS) puede ligar aminoácidos en cadenas denominadas péptidos, con cuyos filamentos se entretejen las proteínas. Su equipo expuso aminoácidos al COS a temperatura ambiente. Más aún, las cadenas se pudieron crear mediante varios diferentes procesos químicos.

Simplificando

Si ocurrieron procesos similares cuando la Tierra era joven, los mismos podrían haber hecho a la vida ir hacia una bioquímica más compleja.

Y el COS pudo haber sido un insumo abundante en los primeros días de la vida, sugieren los investigadores. "No está claro qué concentración de COS pudo haber en la atmósfera prebiótica, pero probablemente fue significativa", afirma Ghadiri.

Esto significa que las regiones cercanas a los volcanes pueden haber sido cunas de la vida, sugiere Ghadiri. "La reacción habría ocurrido cerca de la emisión de gas, como en los lagos con volcanes o en áreas donde hubiere emisión subacuática de gas volcánico, como en los respiraderos profundos".

Esta teoría no está demostrada. Después de todo, no se sabe a ciencia cierta cuánto COS había hace tres mil millones de años, cuando se cree que la vida hizo su primera aparición en el mundo. Pero el estudio muestra que el COS califica como el posible agente químico capaz de ligar aminoácidos.

"Los aminoácidos pudieron formarse en la Tierra bajo condiciones prebióticas diferentes y plausibles", dice Ghadiri. "Pero sólo se los ha encontrado en meteoritos, de modo que también pudieron haber sido traídos hacia la Tierra desde otro lado".

Subida por: Imanol

Erupción volcánica grabada en ADN

Las tortugas que habitan la falda del volcán Alcedo en las Islas Galápagos tienen la historia de una antigua erupción escrita en su ADN, según afirma un grupo de científicos de la Universidad Yale de Connecticut, Estados Unidos.

En comparación con otros grupos de animales en las islas, estas tortugas presentan poca diversidad genética, lo que sugiere que en algún momento del pasado hubo una dramática reducción en la población.
Según los expertos, el análisis de su ADN apunta a un período específico: hace 100.000 años, precisamente cuando se sabe que el Alcedo hizo su primera erupción.
El explosivo pasado de las tortugas Geochelone nigra vandenburghi fue revelado por Luciano Beheregaray y sus colegas a través de un artículo en la revista Science.

Evolución del estudio

Beheregaray y su equipo se ocupaban de medir la variabilidad genética de los animales que habitan el archipiélago cuando llegaron a Alcedo para investigar a sus residentes, que —según el más reciente censo— son entre 3.000 y 5.000.
A través del estudio del ADN encontrado en el núcleo de las células de las tortugas, el equipo estableció que la falta de variabilidad fue causada por una contracción en la población en algún momento del pasado lejano.

Estudio de la evolución

Pero esta isla sí tenía algo único: precisamente hace unos 100.000 años sufrió una gran erupción explosiva, un momento de la prehistoria que coincide con la aparición de los patrones encontrados en el ADN de las Geochelone nigra vandenburghi.
Según los geólogos, el violento evento depositó casi 3,5 kilómetros cúbicos de roca y ceniza en las faldas de la montaña, borrando de la faz de la Tierra a casi todos los animales que vivían ahí.
El hallazgo del equipo servirá para resolver interrogantes sobre la evolución pendientes en otras islas volcánicas como Hawai.
La investigación de extinciones y recolonizaciones asociadas a erupciones en esas islas nos ayudará a entender cómo aparecieron las diferentes especies, señala Beheregaray.

Subida por: Imanol

domingo, 19 de diciembre de 2010

Fondos marinos de Canarias: El Hierro

La isla de el Hierro posee uno de los fondos marinos más ricos y salvajes de Europa. Es un lugar destacado para buzos y fotógrafos marinos de todo el mundo, por conservarse en un perfecto estado, de aguas cristalinas y abundante fauna y flora marina.


Si nos concienciaramos más en la conservacion del medio marino y en la proteccion de sus habitantes es muy probable que estas se comportaran como las siguientes:




Otro caso peculiar:


En memoria de nuestro amigo herreño Pancho:




Subida por: Imanol

Aurora boreal en otros planetas

Este fenómeno no está restringido a la Tierra.Otros planetas del Sistema Solar muestran fenómenos parecidos, como es el caso de Júpiter y Saturno que poseen campos magnéticos más fuertes que la Tierra (Urano, Neptuno y Mercurio también poseen campos magnéticos), y ambos poseen amplios cinturones de radiación. Las auroras han sido observadas en ambos planetas, con el telescopio Hubble.

Estas auroras, al parecer, son causadas por el viento solar; además, las lunas de Júpiter, especialmente Ío, son fuentes importantes de auroras. Se produce debido a corrientes eléctricas a lo largo de unas líneas, generadas por un mecanismo dínamo causado por el movimiento relativo entre el planeta y sus lunas. Ío, que posee volcanes activos e ionosfera, es una fuente particularmente fuerte, y sus corrientes generan, a su vez, emisiones de radio.

Las auroras han sido detectadas también en Marte por la nave Mars Express. Marte carece de un campo magnético análogo al terrestre, pero sí posee campos locales, asociados a su corteza. Son éstos, al parecer, los responsables de las auroras en este planeta.

Subida por Imanol

Maravilla natural: La Aurora Boreal

La aurora polar es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos periodos de tiempo. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o "aurora polaris"). En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas, que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.

La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja. Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral, posee propiedades similares.




Subido por: Imanol

sábado, 18 de diciembre de 2010

¡¡¡¡¡¡¡La lucha entre burbujas puede haber iniciado la evolución!!!!!!!

Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes proponen que la primera batalla por la supervivencia del más apto se puede haber librado en la forma de un simple duelo físico entre burbujas de material graso rellenas de material genético.

Los científicos sugieren que tal material genético podría haber sido todo lo que las burbujas necesitaban para replicarse más rápidamente, aventajando así a sus competidores y evolucionar a un tipo de células más sofisticadas.
Esta posibilidad, que ha sido revelada por experimentos de laboratorio con bolsas de ácidos grasos, está en marcado contraste con la teoría actual de la precoz evolución de las células, la cual sugiere que tal evolución celular fue impulsada por una organización genética primordial que activamente sintetizó membranas celulares, o que influenció la estabilidad celular o su división.

Las células básicamente son bolsas encerradas por membranas dobles de ácidos grasos y otros lípidos más proteínas. Una pregunta central sobre evolución es cómo fue que pudieron originarse versiones simples de este tipo de células, llamadas vesículas, para que luego pudiera comenzar el proceso de competición que condujo a la evolución de la vida.

Cuando los investigadores mezclaron los dos tipos de vesículas (las que tenían sacarosa y las que no), observaron que las que tenían sacarosa (las que poseían una mayor tensión en las membranas) pudieron crecer, absorbiendo material de las que no tenían sacarosa.
Así, los investigadores condujeron las mismas pruebas de competición pero esta vez utilizando vesículas cargadas con los bloques moleculares básicos del material genético, llamados nucleótidos.En el siguiente paso, utilizaron segmentos de ARN, y finalmente una gran molécula de ARN natural. En todos los casos, observaron que las vesículas rellenas con el material genético pudieron crecer, mientras que aquellas que no tenían tal material iban encogiéndose.

"Es importante resaltar", dice Szostak, "que las concentraciones de material genético que hemos utilizado fueron comparables a las encontradas en las células vivas".

"Las células que poseyeran el ARN que mejor se duplicaba, por lo que terminaban con más ARN en su interior, crecerían más rápido. "Si pudiéramos tener ARN auto-replicable, podríamos luego colocarlo en estas vesículas y luego esperar a que realmente podamos ver en vivo este proceso competitivo de crecimiento que estamos infiriendo" concluye.

Subida por: Imanol

¿¡¿COMENZÓ LA VIDA EN EL HIELO?!?!?!

Unos investigadores dicen que el hielo podría haber sido el ambiente ideal para las primeras moléculas autorreplicantes.

Unos investigadores dicen que nuevos hallazgos respaldan la teoría de que la vida se originó en el hielo. Los científicos, dicen que el hielo puede haber sido un ambiente favorable para generar las primeras moléculas autorreplicantes, una condición previa necesaria para la vida. Esas moléculas pueden haber sido de un tipo llamado ácidos ribonucleicos, o ARN, un primo químico del ADN que conforma los genes.
Muchos investigadores creen que la primera molécula autorreplicable no fue el ADN, sino el ARN. Además, el ARN sigue existiendo en las células vivas, donde cumple varias funciones, algunas tan básicas para la vida que muchos científicos piensan que el ARN debe haber estado allí desde un principio. La teoría de que el ARN fue el que inició todo, , sostiene que el ARN no sólo fue la primera molécula autorreplicable, sino que también llevaba, al principio, la mayoría de las funciones de la vida, tales como el metabolismo y la formación de células.
Los investigadores dicen que varias condiciones pueden evitar la ruptura de las moléculas de ARN. El frío intenso usualmente frena las reacciones químicas, y por esta razón se considera que los lugares fríos son hostiles para la vida. Pero Landweber y sus colegas dicen que el frío, en realidad, acelera algunas actividades clave del ARN. Esto es porque el hielo contiene pequeños compartimientos duros que mantienen las moléculas en su lugar, donde pueden reaccionar entre sí. Algunas de esas reacciones resultan en la creación de moléculas de ARN mayores. Haciendo esto, los investigadores produjeron moléculas ARN de los tamaños que, según piensan los biólogos, habría disponibles en la Tierra primordial. Luego probaron qué juego de capacidades tenía ese pequeño ARN. Para autoreplicarse totalmente, una molécula debe unir otras moléculas de tal manera que repitan la secuencia de piezas químicas que caracteriza a la primera molécula. Pero la ligación por sí sola —aún sin la autorreplicación— puede construir moléculas de ARN mayores y más complejas, lo cual, según la hipótesis del mundo de ARN, puede llevar eventualmente a desarrollar la capacidad de autorreplicación.
La teoría de que un ambiente helado puede haber llevado al nacimiento de la vida no es nueva. Unos investigadores propusieron en 1994, que ciclos repetidos de enfriamiento y deshielo pueden haber acelerado algunas de las reacciones químicas necesarias para la vida.
Un escenario así podría haber existido en la Tierra primordial, donde, según algunos investigadores, los impactos repetidos de cometas y meteoros podrían haber derretido periódicamente los ambientes que estaban congelados. La posibilidad de actividad del ARN en el hielo, "le presta cierta credibilidad a las propuestas de que los ambientes un tanto extremos de estos lugares extraterrestres podrían haber proporcionado condiciones convenientes para la aparición de la vida".

Subida por: Imanol

martes, 14 de diciembre de 2010

Descubierta nueva forma de vida:

Una cepa de bacteria aislada a partir de muestras de un lago salado californiano puede crecer en un medio rico en arsénico, aparentemente usándolo en lugar del fósforo en su ADN y en otras biomoléculas importantes. El descubrimiento, que fue dado a conocer ayer en una rueda de prensa de la NASA y aparece publicado en la web de Science, pone en duda algo que todos hemos aprendido alguna vez en el colegio, a saber, que el fósforo es esencial para la vida en la Tierra. También amplía el rango de lugares en los que tendrá sentido buscar organismos extraterrestres.

Reflexionemos un momento sobre lo sorprendente que es el descubrimiento en sí antes de explorar sus implicaciones. Los seres vivos, se pensaba hasta ahora, están compuestos en su mayor parte de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. El resto son los llamados oligoelementos: hierro, molibdeno, yodo, zinc, manganeso, etc. El arsénico es uno de los pocos elementos que se consideran solamente tóxicos (los demás lo son dependiendo de la dosis) y que no tiene ningún papel en el metabolismo.

En otras palabras:

Esto es lo que sucede y por qué esta noticia es tan importante: Toda criatura viva en este planeta, todo, absolutamente todo lo que consideramos algo vivo en este planeta, está compuesto de 6 elementos o moléculas básicas llamadas carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, y por tanto, toda la vida que conocemos, no solo ahora sino desde la era de los dinosaurios y antes que ellos, siempre han utilizado esos 6 elementos.

Por tanto, podemos decir que toda la vida que conocemos hasta ahora, y toda la vida que pensábamos podría existir en el Universo, debería contener al menos esos 6 elementos.

Sin embargo, científicos de la NASA descubrieron una bacteria en California, EEUU, que no solo es capaz de sobrevivir alimentándose de un elemento que consideramos venenoso para todo lo que es vida en la Tierra, llamado arsénico, sino que además se pudo demostrar en experimentos de laboratorio que esta bacteria no solo asimiló el arsénico como parte de su fuente de energía (en vez de matarla), sino que asombrosamente la hizo parte de su estructura misma, de su ADN, substituyendo uno de los 6 elementos básicos, el fósforo, por el arsénico.
Esto tiene grandes repercusiones en nuestro entendimiento de nosotros, la vida y el Universo, porque nos demuestra, por primera vez desde nuestra existencia en el planeta, que la vida puede generarse y sobrevivir de una forma diferente a toda la vida que jamás ha existido y que existe en este planeta, lo que nos abre las puertas para pensar de una forma diferente sobre el concepto de lo que llamamos vida, y sobre la posibilidad de que exista vida en otros rincones del Universo en una forma diferente a la nuestra.

Incluso esto abre ahora un nuevo capítulo en la exploración espacial, en donde ahora con más ansias enviaremos misiones a lugares como Titán, que es una luna de Saturno, y a Europa, que es una luna de Júpiter, pues con esta información podremos buscar señales de vida de una forma diferente a como la habíamos buscado antes.

Aparte de eso, esto también tendrá implicaciones prácticas en la Tierra, pues debido a que ahora sabemos que es posible que existan criaturas cuya fuente de energía puede provenir del arsénico, que ahora podemos por ejemplo diseñar nuevos tipos de insecticidas y pesticidas que obtendrán su fuente de energía no de las mismas plantaciones que protegen, sino que de fuentes alternativas, pudiendo esto crear mejores cosechas para el bien de la humanidad. Así mismo ya se habla de la posibilidad de crear una nueva generación de combustibles biológicos que nos ayudarían en un futuro quizás a mejorar los estragos que nos causan las crisis energéticas actuales.

Subida por: Imanol

sábado, 11 de diciembre de 2010

Descubren un nuevo Sistema Solar con posibles 7 planetas

fue un gran día para los astrónomos de todo el mundo, ya que se ha anunciado el descubrimiento del Sistema Solar con mas planetas fueras del nuestro, un nuevo Sistema Solar con 7 planetas.







La estrella de ese Sistema Solar es la "HD 10180", a apenas 127 años luz de distancia de nosotros (en nuestro vecindario, en términos relativos), y el descubrimiento fue hecho por el European Southern Observatory).


Según las medidas tomadas por los instrumentos HARPS, ese sistema solar tiene como mínimo 5 planetas, y muy posiblemente 7, lo que no solo es todo un nuevo récord mas allá del nuestro, sino que además nos confirma con evidencia lo que se teorizaba desde hace mucho tiempo: El Universo está lleno no solo de estrellas, sino que de sistemas solares con innumerables planetas, lo que obviamente apoya mas a otra teoría aun sin demostrar de que no estamos solos en el Universo.

Subida por: Imanol

¿40.000 planetas aptos para la vida ennuestra galaxia?

Los científicos de la Universidad de Edimburgo afirman que existen en la Vía Láctea al menos unos 40.000 planetas aptos para la existencia de vida extraterrestre. Ese número es el resultado de un análisis estadístico efectuado mediante un software especial, que ha tenido en cuenta los datos conocidos de nuestra galaxia.

Duncan Forgan ha utilizado un software especial, capaz de realizar la interpolación entre los datos recogidos de los más de 300 planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha y los soles disponibles en nuestra galaxia. El resultado muestra que existen 37.964 planetas cuyo tamaño, distancia a la estrella que orbita, antigüedad, temperatura, composición química, etc. los hacen apto para la existencia de vida. Si está en lo cierto, nuestra galaxia albergaría unas 40.000 civilizaciones, muchas de ellas en un estado de desarrollo tecnológico similar a alguno de los que ha tenido la Tierra en los últimos miles de años.

Como todo cálculo estadístico, el resultado obtenido por Forgan debe ser tomado con mucho cuidado. En efecto, no sabemos que tan representativos del total de planetas existentes son esos 300 que hemos detectado. Puede ocurrir (siendo muy pesimistas) que se trate de los únicos existentes en la Galaxia. Eso haría absolutamente inútil el trabajo del astrofísico. O, en el otro extremo de la balanza, puede darse que nuestra tecnología solo pueda detectar planetas que son extraordinariamente grandes, o masivos, pero que no representan el promedio de los existentes. Este último escenario parece, de hecho, bastante posible.

El otro tema, bastante difícil de resolver, es cómo se determina que un planeta puede sostener “
vida extraterrestre”. Es que aún seguimos descubriendo organismos terrestres capaces de vivir en regiones que hasta hace poco eran consideradas absolutamente inhabitables, como las fosas marinas o los hielos polares. La biología extraterrestre puede ser lo suficientemente extraña como para sobrevivir en planetas con una fuerza de gravedad mucho mayor que la terrestre, con temperaturas extremas o con atmósferas que a los humanos nos resultarían mortales.
No se duda de la importancia y rigurosidad del trabajo de Duncan Forgan, pero es evidente que, con la información disponible actualmente, es bastante complicado poder aseverar cuántos son los planetas habitables en nuestra galaxia. De hecho, ni siquiera podemos estar seguros de cuántos reúnen esas condiciones dentro de nuestro sistema solar.



Subida por: Imanol

Tarea 2

Introducción:

Desde la antigüedad, y durante muchos siglos, las Islas Canarias han estado relacionadas con mitos y relatos catastrofistas, como la Atlántida y el Diluvio Universal. El origen de las islas comienza a incluirse en la fenomenología geológica sólo a partir del s. XIX, con la teoría de los cráteres de elevación y la "continentalidad" africana del archipiélago.
Con el desarrollo a partir de los años 1960 de las nuevas ideas básicas que conducirían a la Tectónica de Placas, se promueven también diversas hipótesis que directa o indirectamente tenían relación con el origen de las Islas Canarias. Éste es el caso del punto caliente, la fractura propagante, los bloques levantados y el modelo sintético.
A continuación mostramos las teorías sobre su formación:
Canarias ha sido durante muchos años el punto de reunión de muchos científicos, dado que es uno de los pocos archipiélagos formados por la erupción de volcanes marinos y que estos todavía estén activos, además de ser una zona con numerosas erupciones (18 en las últimos 500 años), y su interesante historia volcánica que abarca varias decenas de millones de años, con fases de construcción submarina y subárea. Desde hace tiempo se manejaban diferentes teorías sobre la formación de las islas, llegando a tener mas peso las siguientes:
Teorías:


-Punto caliente

Según algunos autores, las islas Canarias surgieron hace unos 20 millones de años, debido a la existencia de una «pluma magmática» estable procedente del manto. El desplazamiento de la placa africana hacia el este provocó la salida del magma al exterior
Y la formación de las islas volcánicas: en primer lugar, Lanzarote y Fuerteventura, y, posteriormente, las restantes, a medida que el fondo oceánico pasaba por el punto caliente.

La tabla siguiente muestra la edad de las islas en millones de años:
     Isla                                   Edad(M.A.)



La explicación de la existencia de un vulcanismo muy reciente (incluso histórico) en las islas de La Palma y Lanzarote, que no se encuentran en la vertical del punto caliente en este momento, es el punto más conflictivo de esta teoría, aunque no el único, ya que tampoco explica el hecho de que en Gran Canaria no se haya producido ninguna efusión volcánica en los últimos tres millones de años. Por otra parte, los estudios
Paleo magnéticos parecen indicar que la placa africana apenas se ha movido durante los últimos 20 millones de años.

-Fracturas del fondo oceánico

Esta teoría, alternativa a la del punto caliente y defendida, fundamentalmente, por el profesor Anguita, apunta a la existencia de grandes fallas situadas en la corteza por donde sale la lava. La existencia de fracturas en el fondo oceánico, prolongaciones de otra fractura gigante situada en el sur del Atlas y próxima a Agadir, podría constituir la base de
Este vulcanismo. Dicha fractura se prolonga desde el continente africano hacia el océano, de manera que, cada vez que se reactiva la falla, se producen erupciones volcánicas.

-Ascenso en bloques del fondo del océano

El zócalo de las islas está formado por bloques de fondo oceánico escalonados por fallas, como consecuencia de la compresión entre la corteza continental africana y la oceánica. El material de la astenósfera se fundió y salió al exterior a través de las fracturas
De estas fallas. En la actualidad, el origen de las islas Canarias sigue acaparando opiniones a favor de las teorías expuestas, de las cuales, incluso, se hacen eco los diarios nacionales, lo que
Demuestra el interés que suscita este debate. Lee con atención el siguiente artículo, en el que se defiende la teoría de la existencia de fracturas como origen de los volcanes canarios.



Ninguna de estas teorías ha sido aceptada del todo, siendo la teoría del punto cliente la más aclamada por los científicos de ser la real. Esto origina que en la actualidad las islas todavía estén en activo, exceptuando a la Gomera, el Hierro y la Palma, siendo las únicas en que no se detecta movimiento volcanológico. Como la formación no llega a explicar del todo, los científicos estudian el fondo de las islas en busca de respuestas, descubriendo que las islas tienen poca plataforma submarina, estando esta en la mayor parte orientada hacia la superficie debido a ser un magma espeso. Destacar que las únicas islas con gran plataforma marina son Fuerteventura y Lanzarote, dado que estas han sido las mas erosionadas del archipiélago, al ser las mas viejas.





Características de las islas
Las características generales de las islas se podrían enumerar de la siguiente manera:
·         La cantidad de magmas que es posible encontrar en las islas.
·         La asimetría de los cráteres y volcanes de las islas debido a su clima, ya que dependiendo de donde venga el viento y su fuerza, saldrá el magma para una dirección u otra, además de los piroplastos y las bombas.
·         La diversidad de rocas volcánicas que se presentan en todo el archipiélago en todo el espectro del grupo de los basaltos alcalinos.
Formación de las islas
La formación de las islas empieza bajo el mar, donde se crea una grieta por donde fluye el magma, formando una pequeña base, que con sucesivas erupciones iría aumentando su altura y su anchura, pero debido a que la colada era muy viscosa, se iba acumulando en los laterales de este volcán submarino, creciendo más vertical que horizontal. Una vez que este volcán llega a la superficie, debido a que no esta en contacto con el agua, la colada tarda más en enfriarse y puede extenderse más, llamándose entonces edificios volcánicos subaéreos.

Los productos volcánicos de Canarias se podrían clasificar en tres tipos:
·         Emanaciones Gaseosas: es decir, la fase volátil del magma que se escapa libremente a la atmósfera. En la figura podemos apreciar la composición de los gases en su fase inicial y final en la erupción del Teneguía de la Palma.
·         Materiales Piro clásticos: originados por la proyección al aire de fragmentos de lava fundida de diverso tamaño, arrojados con trayectorias balísticas por el empuje de los volátiles en las fases ligeramente más explosivas. El término piroclasto hace referencia a la condición de lava fundida (piro) y fragmentada (plasto) de estos materiales. Se diferencian en tres grupos principales:
o        Cenizas volcánicas: fracción fina de diámetro inferior a 2 mm.
o        Lapilli: (picón) o Zinder, fracción de 2 a 64 mm. de diámetro.
o        Escorias o bombas: fragmentos de mayor tamaño de 64mm. de forma regular los primeros y redondeados o en forma de huso los segundos.
·         Lavas: se suelen diferenciar según su aspecto o características superficiales:
o        Coladas aa: también llamadas escoriáceas, tienen un excelente equivalente en la denominación popular canaria de palpáis, que hace alusión a su superficie áspera y difícilmente intransitable.
o        Coladas pahoe-hoe: indica, por el contrario, una superficie lisa y continua, frecuentemente arrugada en pliegues y cuerdas que le dan una gran espectacularidad.
o        Coladas en bloques: las coladas de bloques muy viscosos ofrecen una resistencia interna al flujo muy elevado, por lo que a veces su superficie se parte en bloques de gran tamaño. En las superficies de estas coladas se suelen marcar claramente ondas o arcos originados por el empuje de la lava que continúa saliendo.




Estructuras volcánicas
Las estructuras volcánicas de canarias se pueden clasificar en dos bloques fundamentales:
·         Formas positivas, las cuales son formas que resaltan en el terreno y que pueden ser:
o        Conos volcánicos, que pueden variar dependiendo del tamaño de los fragmentos y su grado de aglutinamiento. También el viento controla su forma y simetría, en función de su intensidad y constancia en dirección. Se forman por acumulación de materiales piroplásticos, principalmente lapilli y escorias basálticas, alrededor del conducto de salida en erupciones.
o        Estratos volcánicos, formados por coladas de elevada viscosidad, las cuales se van superponiendo a los piroplastos, formando grandes edificios volcánicos de poca extensión.
·         Formas negativas, las cuales forman depresiones en el terreno y pueden ser:
o        Cráteres, formados debido a la depresión de los conos de los volcanes, formando una depresión en el cráter. Como ejemplo esta el pico Viejo.
o        Calderas, siendo depresiones en el terreno y pudiéndose formar por explosión, por depresión (Caldera de Taburiente) y por hundimiento (Caldera de Las Cañadas).




Subida por: Imanol