lunes, 31 de enero de 2011

Mundo acuático 3: La anomalía de Beijing

“Esto es exactamente lo que mostramos aquí, la profundidad correcta y los altos niveles de amortiguación justo sobre ella”.

“La llamaré anomalía de Beijing. El agua dentro de las rocas desciende con la losa que se hunde y es bastante fría, pero se calienta a medida que aumenta la profundidad, y finalmente la roca se vuelve inestable y pierde su agua. Entonces, el agua se eleva hasta una región superior, que queda saturada con el agua.

La disponibilidad de enormes cantidades de sismogramas digitales hizo posible que Wysession y Lawrence, quienes escribieron muchos miles de líneas de código de computación pare realizar el análisis, la descubrieran.


Setenta por ciento de la Tierra está cubierta por agua, la que resulta muy importante para la geología terrestre, pues sirve como un lubricante que permite una convección eficiente y la tectónica de placas y las colisiones continentales que forman las montañas.“Veamos a nuestro planeta hermano, Venus. Es muy caliente y seco, y no posee tectónica de placas. Probablemente, toda el agua hirvió y escapó, y sin agua no hay placas. El sistema está trabado, como un herrumbrado hombre de hojalata sin aceite”.

Los sismólogos de la Universidad de Washington creen que una anomalía de alta atenuación en la parte superior del manto inferior debajo de Asia oriental se debe al agua. La imagen izquierda es un corte a través de la Tierra, mostrando las anomalías dentro del manto. La localización del corte (la línea roja en la imagen superior derecha) es un mapa de atenuación sísmica a una profundidad de unos mil kilómetros. En ambas imágenes, el color rojo indica roca suave y débil, y el color azul indica la roca


El estudio de las reservas sub.-superficiales de agua de nuestro planeta puede también arrojar información que pueda ayudar a los científicos cómo otros planetas podrían alberga agua debajo de sus superficies. El agua líquida es esencial para la vida tal como la conocemos, y determinar los lugares potenciales con agua en otros planetas es un importante primer paso en la búsqueda de vida en el sistema solar.


Subida por: Imanol

Mundo acuatico 2: Analizando ondas amortiguadas

Un método cada vez más popular, que fue el utilizado por Wysession, es analizar la forma en que las ondas se ven amortiguadas al alejarse de su fuente. Si se toma un martillo y se golpea fuertemente sobre una mesa, las ondas se trasladarán desde la fuente hasta el límite de la mesa, con la masa de la madera disminuyendo, o atenuando, la energía de las ondas. Un cuadro cerca del punto donde se golpea podrá caerse, pero una grapadora a medio metro de distancia quizás ni siquiera se mueva. Los datos de amortiguación informan a los sismólogos sobre la rigidez de una región, lo que es una función de cuan caliente esté y cuanta agua contenga. La observación de las velocidades de las ondas y al mismo tiempo de la amortiguación que sufran pueden decir si una anomalía se debe a la temperatura o al agua.

Al analizar los datos, Wysession observó primero grandes patrones asociados con áreas conocidas donde el suelo oceánico se está hundiendo hacia el interior del planeta. Debajo de Asia, el sumergido lecho marino del Pacífico se apila en la base del manto. Justo encima de ello, observó una “región de amortiguación increíblemente alta, que es a la vez muy atenuante y ligeramente lenta”, dijo. “El agua frena la velocidad de las ondas un poco. Mucha amortiguación y poco frenado corresponde muy bien a las predicciones de agua”.

Predicciones previas calcularon que una losa oceánica fría que se hundiera en el suelo a unos 1 200 a 1 300 kilómetros por debajo de la superficie liberaría agua de la roca que escaparía de ella y se elevaría hasta una región sobre la misma, pero esto nunca había sido observado previamente.


Subida por: Imanol

Mundo acuático 1

Los sismólogos han creado un nuevo modelo en tercera dimensión que revela la existencia de un reservorio subterráneo de agua en las profundidades del manto de la Tierra.

La investigación podría tener implicaciones para la comprensión del medio ambiente global de nuestro planeta.


Debajo de la sólida corteza de la Tierra se encuentran el manto, el núcleo exterior y el núcleo interior. Los científicos conocen el interior de la Tierra estudiando la forma en que las ondas de los terremotos viajan a través del planeta.

Un sismólogo de la Universidad de Washington en St. Louis ha confeccionado el primer modelo en tercera dimensión de la atenuación de las ondas sísmicas en las profundidades del manto terrestre y ha revelado la existencia de un reservorio de agua subterránea que tiene por lo menos el volumen del océano Ártico.

Es la primera evidencia que se obtiene de agua existente en el manto profundo de la Tierra.


Se han analizado 80 000 ondas transversales de más de 600.000 sismo gramas y descubrió una gran área en el manto inferior de la Tierra, debajo de Asia oriental, donde el agua está amortiguando, o atenuando, las ondas sísmicas de los terremotos.

El método tradicional por el cual los sismólogos obtienen imágenes de la Tierra por debajo de nosotros es la medición de la velocidad de las ondas sísmicas. Sin embargo, la sola utilización de las velocidades de las ondas representa un problema, ya que no pueden distinguir entre las variaciones de temperatura y de composición.

La investigación es descrita en una próxima monografía, “Earth's Deep Water Cycle” (El ciclo del agua profunda de la Tierra), que está en prensa para ser publicado por la Unión Geofísica Americana.

Subida por: Imanol

La Tierra, fría y caliente

Nuevas investigaciones sobre la transición del clima de la Tierra hace 300 millones de años de una edad de hielo a un planeta libre de hielos ha arrojado nuevos conocimientos sobre los procesos de cambio climático. Los nuevos hallazgos también nos hablan sobre cómo el cambiante clima de la Tierra a lo largo de la historia ha afectado el desarrollo de la vida sobre la Tierra.


La transición desde una edad de hielo hacia un planeta libre de hielos, hace 300 millones de años, fue altamente inestable, marcada por aumentos y disminuciones en el dióxido de carbono, oscilaciones extremas en el clima y efectos drásticos sobre la vegetación tropical.


Esta imagen muestra las temperaturas anuales medias, en grados centígrados, en la época de la extinción pérmica. Se basa en una simulación de computadora generada por Modelo del Sistema Climático de la Comunidad en NCAR.

“Pero agregó que estos hallazgos no pueden ser aplicados directamente a las tendencias actuales de calentamiento global.

Capas de hielo de kilómetros de espesor cubrían buena parte del continente austral, y probablemente una capa de hielo flotante cubría el océano polar boreal. Los trópicos estaban dominados por lujuriantes selvas lluviosas, ahora preservadas en lechos de carbón.

El mundo era un lugar cálido y seco, la vegetación era escasa, y los suelos eran apenas poco más que polvo llevado por el viento.


Montáñez y sus co-autores derivaron registros de dióxido de carbono atmosférico a partir de terrenos antiguos que habían sido preservados como rocas, de carbón y de fósiles de plantas. Extrajeron un registro de temperaturas oceánicas superficiales de los fósiles de braquiópodos y examinaron los extensos registros de vida vegetal pasada en fósiles de las antiguas selvas lluviosas. Para ver como habían avanzado y retrocedido los glaciares, examinaron las cicatrices y las claves dejadas por las capas de hielo que una vez cubrieron el gran continente austral de Gondwana, el cual incluía la mayor parte de las masas de tierra del moderno hemisferio actual.

Al mismo tiempo, las capas australes de hielo retrocedieron cuando el dióxido de carbono aumentaba y se extendieron nuevamente cuando los niveles descendieron, un patrón compatible con la idea de que los gases de invernadero causaron el fin de la edad de hielo del Paleozoico tardío.

Pero la tendencia general era hacia el calentamiento, y para hace unos 260 millones de años, las capas de hielo habían desaparecido.


La vida florecía sobre la Tierra hace unos 250 millones de años, luego, durante un breve período en el tiempo geológico, casi toda ella fue eliminada. Esta imagen es una impresión artística de un pantano del Pérmico Inferior en Texas.
 Los registros de plantas fósiles muestran rápidos cambios en las comunidades de plantas tropicales a medida que el clima cambiaba. Es escalas de unos pocos miles de años, selvas lujuriosas de helechos en períodos fríos y húmedos se alternaron con coníferas y otras plantas adaptadas a un clima más riguroso, seco y cálido.

El aumento actual del dióxido de carbono atmosférico está ocurriendo en una escala temporal mucho más corta, por ejemplo. Pero el trabajo muestra que un cambio tal en el clima probablemente no ocurra en pasos graduales y pequeños, sino en una serie de oscilaciones dramáticas e inestables.
Más aún, el registro de plantas fósiles muestra los efectos drásticos de un gran cambio climático sobre los seres vivos.

Subida por: Imanol

Científicos uruguayos estudian suelo y biología de la Antártida

La Base Artigas del InstitutoAntártico Uruguayo involucra actualmente a unos 10 trabajos de investigación. Un contingente de científicos viajó este mes a recoger muestras, que luego son analizadas en laboratorios de Montevideo.

A diferencia de lo que puede suponerse, los científicos uruguayos que realizan investigaciones biológicas concernientes a la Antártida, no concretan sus trabajos de investigación in situ. Por el contrario, aprovechan los meses de verano para viajar a la Antártida por plazos breves, recolectar muestras y transportarlas a Montevideo, donde

Pero casi ningún país tiene montados sistemas de laboratorios en sus bases y, cuando los tienen, al final se usan muy poco tiempo. He visitado prácticamente todos los laboratorios de la zona y está siendo un comentario general el cómo en las bases se está realizando mucho más trabajo de colecta y procesamiento primario de material".

En la actualidad, hay una decena de investigaciones que involucran directamente al Instituto Antártico Uruguayo (IAU) y a su Base Artigas, instalada en la Isla Rey Jorge hace 26 años.
Los científicos que las dirigen pertenecen a instituciones nacionales como las facultades de Ciencia e Ingeniería, el Instituto Clemente Estable y el Instituto Pasteur.

"Eso sirve de apoyo tanto a la investigación nacional como internacional porque esa información, además de servir al funcionamiento de la base, sirve para mucha gente que hace trabajos sobre esa base de datos”
Además, se encuentran los datos recopilados por la estación ozonométrica, que integra una red mundial y mide el espesor de la capa de ozono en la zona de la Base Artigas. Los estudios de corte biológico consisten, a grandes rasgos, en tomar muestras de suelo y agua con el objetivo de analizar las poblaciones microbianas, la distribución de la biodiversidad, la evaluación de los efectos de contaminantes -entendido como algo que no es del ambiente, no necesariamente nocivo- sobre la fauna y flora del Antártico, entre otros.

COOPERACIÓN. La existencia de la Base Artigas "es una oportunidad, para los investigadores uruguayos, de realizar trabajos en ese gran laboratorio que es la Antártida, la última tierra inexplorada que queda en el planeta y a la que tenemos acceso”

En 1987, Uruguay ingresó al Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR por sus siglas en inglés) que hoy está integrado por 48 países.

Según el responsable de Relaciones Públicas, "por cercanía" hay mayor contacto con las bases de Chile y Rusia: "Están casi pegadas una con otra y están a 5 kilómetros de la nuestra".
"El trabajo en conjunto con otras bases es muy limitado porque es muy compleja la coordinación". Lo que sí destaca es la conexión internacional de los trabajos de investigadores uruguayos, pero ya no en el marco del Tratado Antártico.

La Base Artigas fue protagonista de dos grandes descubrimientos. Uno de ellos, realizado por Ángel Grillo, fue el hallazgo de las múltiples bondades del Omega 3, presente en el krill. Otro, más reciente (2005) fue el descubrimiento de invertebrados en la isla, por los biólogos Rodrigo Ponce de León y Odile Volonterio. Pero, "está aún todo por investigar".

Subida por:  Imanol

jueves, 27 de enero de 2011

Fin de las operaciones de la sonda WMAP

Finalizan las observaciones de la sonda WMAP, tras más de 9 años midiendo el fondo cósmico de microondas.

Después de nueve años escaneando el firmamento, la sonda espacial WMAP ha terminado su periodo de observaciones del fondo cósmico de microondas: la más vieja luz del universo. La nave no solo ha dado a los investigadores la mejor vista de este brillo remanente sino que también ha ayudado a establecer el modelo científico que describe la historia y la estructura del cosmos.

Fotografía detallada del universo primitivo creada con 7 años de datos de WMAP. Muestra en diferentes colores fluctuaciones de temperatura de 13 mil millones de años de antigüedad, semillas de las actuales galaxias.

El equipo está todavía muy ocupado analizando datos por los que la comunidad científica espera con mucha impaciencia, recabados durante los nueve años que duró la misión”.

WMAP fue diseñada para darnos una vista detallada de las pequeñas diferencias de temperatura detectadas por primera vez en 1992 por la sonda de la NASA, COBE,  que subyacen en la radiación de fondo cósmico de microondas. El equipo de WMAP ha respondido muchas de las preguntas pendientes acerca de la edad y composición del universo. La sonda adquirió sus últimos datos científicos el día 20 de agosto, para luego, el día 8 de septiembre, ser comandada para encender sus propulsores y así abandonar para siempre su órbita de trabajo haciéndola entrar en una órbita de aparcamiento solar permanente.

"Se lanzo esta misión en el año 2001 y completado muchos más de los iniciales objetivos científicos: ya ha llegado la hora de completar de manera responsable las operaciones del satélite".

WMAP detectó la señal que nos llega del brillo remanente del joven y caliente universo, una imagen congelada de cuando el cosmos apenas tenía 380.000 años.

También ha sido capaz de mostrarnos que la materia ordinaria, es decir la que está formada por átomos, ocupa tan sólo un 4.6 % del cosmos verificando así que la mayor parte del universo está formado por dos entidades que los científicos todavía no conocen bien. Una de ellas, la Materia Oscura, es el 23 % del universo y es un tipo de materia que todavía no ha sido identificado.

WMAP ha confirmado su existencia y determinado que ocupa un 72% del cosmos.


Subida por: Imanol



Coscorrones de oro y platino

Nueva teoría sobre la fase final de la formación de los planetas.

Un equipo de científicos financiado por la NASA ha desvelado una nueva teoría que expone que los planetas ganaron las últimas porciones de sus respectivas masas gracias a un limitado número de impactos de grandes cometas o asteroides que ocurrieron hace más de 4.500 millones de años. Estos impactos añadieron al menos el uno por ciento de su masa final.

Los investigadores esperan que el estudio no sólo sirva para darnos una mejor imagen histórica acerca del nacimiento y la evolución de la Tierra, la Luna y Marte, sino que también nos permita conocer qué ha ocurrido en las etapas iniciales y medias de la formación de planetas en nuestro sistema solar.


 "Nadie tiene un modelo preciso de qué fue lo que ocurrió justo al final de la formación planetaria; sólo nos hacemos una idea general, y variables como el tamaño de los cuerpos de impacto, el ritmo aproximado de los impactos, y cómo afectan  éstos a la evolución planetaria son desconocidas","este estudio nos dará una mejor perspectiva de las primeras etapas de formación planetaria".

El equipo utilizó modelos numéricos así como muestras lunares traídas por los astronautas de las misiones Apollo, además de meteoritos que se piensa que provienen de Marte para desarrollar sus hallazgos. Los científicos examinaron la abundancia de elementos como el oro o el platino en los mantos, las capas que quedan debajo de las superficies, de la Luna, la Tierra y Marte. En consonancia con estudios previos concluyeron que estos elementos fueron añadidos por un proceso llamado acreción, una adición tardía durante el crecimiento final de los planetas.

"Estos cuerpos probablemente representan los objetos más grandes que impactaron contra la Tierra desde el gran impacto que formó nuestra Luna,". "También son los responsables de la abundancia accesible del oro, platino, paladio y otros importantes metales usados por nuestra sociedad en productos que van desde la joyería hasta los conversores catalíticos de los coches".


El resultado indica que el mayor cuerpo que impactó contra la Tierra tuvo un diámetro de entre 2200 y 3200 kilómetros, la medida aproximada de Plutón. Debido a que nuestra Luna es más pequeña que la Tierra, ésta pudo evitar este tipo de enormes proyectiles siendo golpeada por cuerpos de entre 250 y 320 kilómetros de ancho.

Impacto de un planetoide contra la joven Tierra durante las fases finales de su crecimiento. Eventos como este serían responsables de la presencia de yacimientos de metales pesados cerca de la superficie terrestre.

Estos impactos debieron jugar un papel muy importante en la evolución de los dos mundos. Por ejemplo, los proyectiles que chocaron contra la Tierra pudieron ser la causa del cambio de 10 grados en la orientación de su eje de rotación, así como los que impactaron en la Luna fueron responsables de depositar agua en su manto.

Subida por: Imanol

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Por qué la soledad es peligrosa para la salud?

En un flujo constante de artículos recientes, los psicólogos sociales han identificado varios cambios potencialmente insalubres en los sistemas cardiovascular, inmunológico y nervioso de las personas crónicamente solitarias.

Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué los estudios epidemiológicos han encontrado a menudo que las personas socialmente aisladas tienen menor esperanza de vida y un mayor riesgo de una serie de problemas de salud, incluyendo infecciones, enfermedades del corazón y depresión.

El trabajo también añade una nueva arruga, lo que sugiere que es la experiencia subjetiva de la soledad que es dañino, no el número real de los contactos sociales tiene una persona. Una impresionante red de colaboraciones con investigadores de otras disciplinas está promoviendo una nueva ciencia de la soledad.


Subida por: Imanol

Los agujeros negros escupen las semillas de la vida

Los agujeros negros a menudo son descritos como los mayores destructores, sin embargo los gases calientes que escapan de su atracción podrían ser una fuente de elementos químicos importantes para la vida.


El agujero negro en el centro de la galaxia NGC 4051, emite un viento caliente de elementos químicos, incluyendo elementos como el carbono y el oxígeno que son críticos para la vida. El viento caliente se origina muy cerca del agujero negro, a una distancia de cinco veces el tamaño de la órbita de Neptuno. A pesar de su gran velocidad, el viento es más débil de lo que se esperaba y eyecta sólo del 2% al 5% del material de acreción.


Nuevas investigaciones muestran que los agujeros negros no son los más grandes destructores que a menudo representa la cultura popular. Por el contrario, los gases calientes que escapan del agarre de agujeros negros enormes, podría ser una fuente de elementos químicos que hacen posible la vida.

Inmediatamente después del Big Bang, en el universo sólo había hidrógeno y helio. Los elementos más pesados debían ser cocinados en el interior de las primeras estrellas y posteriormente esparcidos a través del espacio para ser incorporados en la siguiente generación de estrellas y sus planetas. Los agujeros negros pueden haber contribuido a distribuir esos elementos a través del cosmos.


Los agujeros negros no son monstruos que lo consumen todo.

“Una de las grandes preguntas en cosmología es cuánta influencia ejercen los agujeros negros masivos en sus alrededores”, afirma el co-autor del artículo, Martín Elvis del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CFA). “Esta investigación ayuda a contestar esta pregunta”.

Un equipo internacional de astrónomos ha hallado que los vientos calientes procedentes de agujeros negros gigantes en centros galácticos, pueden arrastrar elementos pesados como el carbono y el oxígeno a las vastas regiones del espacio intergaláctico.


Esta concepción artística muestra un agujero negro súper masivo en el centro de una galaxia. El color azul representa la radiación emitida por el material muy próximo al agujero negro. La estructura grisácea que rodea al agujero negro, denominada torus, está compuesta de gas y polvo.

El equipo, liderado por Yair Krongold de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha estudiado los agujeros negros súper masivos en el centro de la galaxia NGC 4051. Han encontrado gas escapándose desde distancias mucho más próximas al agujero negro de lo que previamente se pensaba. La fuente del flujo de salida se localiza alrededor 2000 Schwarzschild radii del agujero negro, o alrededor de cinco veces el tamaño de la órbita de Neptuno.

El equipo también ha podido determinar la fracción de gas que evitaba ser engullida.

Durante miles de años, los elementos químicos contenidos en estos vientos, como el carbono y el oxígeno, pueden viajar distancias inmensas, llegando eventualmente a incorporarse a las nubes cósmicas de gas y polvo llamadas nebulosas, en las que se formarán nuevas estrellas y planetas.


Subida por: Imanol

martes, 18 de enero de 2011

Un planeta de otra galaxia

Descubierto un planeta extrasolar que orbita una estrella extragaláctica.

Un equipo de astrónomos, utilizando el telescopio MPG/ESO de 2.2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, ha detectado un exoplaneta que orbita una estrella de la Vía Láctea de origen extragaláctico. El planeta, del tipo Júpiter, es especialmente inusual por orbitar una estrella que se encuentra en la fase final de su vida y que puede acabar engulléndolo, dando importantes pistas sobre el futuro de nuestro propio sistema. También proporcionará a los astrobiólogos nueva información sobre la evolución de planetas que orbitan estrellas lejanas (información que será útil para decidir cuales son los mejores lugares donde buscar planetas extrasolares habitables).

Representación artística del planeta HIP 13044 b y su estrella (HIP 13044).

Durante los últimos 15 años los astrónomos han detectado casi 500 planetas orbitando estrellas en nuestra vecindad cósmica, pero no se ha podido confirmar la existencia de un planeta externo a nuestra Vía Láctea.

Ahora, sin embargo, se ha descubierto una estrella de origen extragaláctico (aunque ahora mismo forma parte de nuestra galaxia) en la que orbita un planeta con una masa de por lo menos 1,25 veces la de Júpiter.

Esta estrella forma parte de la llamada corriente de Helmi, un grupo de estrellas que en su origen pertenecía a una galaxia enana que fue devorada por nuestra galaxia, la Vía Láctea, en un acto de canibalismo galáctico que se produjo hace de 6 a 9 mil millones de años.

"Por primera vez, los astrónomos han detectado un sistema planetario en una corriente estelar de origen extragaláctico. Debido a la gran distancia implicada no hay ninguna detección de planetas confirmada en otras galaxias, pero esta fusión cósmica ha puesto un planeta extragaláctico a nuestro alcance".

La estrella se conoce como HIP 13044 y se encuentra a unos 2000 años luz de la Tierra, en la constelación austral de Fornax (el Horno). Los astrónomos detectaron el planeta, llamado HIP 13044 b, buscando los pequeños tambaleos característicos causados por el tirón gravitatorio de un compañero orbital.


Además, HIP 13044 b es uno de los escasos exoplanetas conocidos que han sobrevivido al período en el que su estrella huésped se ha expandido enormemente después de consumir el hidrógeno de su núcleo (es decir, la fase de evolución estelar conocida como gigante roja). La estrella ahora se ha contraído de nuevo, y en su núcleo se consume helio. Hasta ahora, estas estrellas de rama horizontal se han mantenido en territorio desconocido para los cazadores de planetas.

"Este descubrimiento forma parte de un estudio en el que sistemáticamente se buscan exoplanetas que orbiten estrellas en el final de su vida. “Este descubrimiento es particularmente inquietante cuando consideramos el distante futuro de nuestro sistema planetario, ya que se espera que el Sol se convierta en una gigante roja dentro de unos cinco mil millones de años".

HIP 13044 b está cercano a su estrella huésped. En el punto más cercano de su orbita elíptica hay menos de un diámetro estelar desde la superficie de la estrella (0.055 veces la distancia entre la Tierra y el Sol). Completa la órbita en solo 16.2 días y Setiawan y sus colegas sugieren que podría haber sido mucho mayor en su origen, pero que se estrechó durante la fase de gigante roja.

"La estrella rota relativamente rápido para una estrella de rama horizontal", dice Setiawan. "Una explicación es que HIP 13044 se tragó sus planetas más cercanos durante la fase de gigante roja, lo que habría hecho que rotara más rápidamente".

Aunque HIP 13044 b logró escapar al destino de los planetas más cercanos, la estrella se expandirá de nuevo en la siguiente fase de su evolución. HIP 13044 b puede ser entonces engullido por la estrella, con lo que, a pesar de todo, está condenado. Esto también podría predecir la desaparición de nuestros planetas exteriores - tales como Júpiter - cuando el Sol se aproxime al final de su vida.

La estrella también plantea preguntas interesantes acerca de cómo se forman los planetas gigantes, ya que parece contener muy pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio - menos que cualquier otra estrella conocida que albergue planetas. "El que una estrella contenga tan pocos elementos pesados y haya podido formar planetas es un puzzle para el ampliamente aceptado modelo de formación planetaria. Es probable que los planetas orbitando estrellas como ésta se formen de alguna otra manera", añade Setiawan.


Subida por: Imanol

Un planeta de carbono

El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha descubierto un planeta con la abundancia de carbono más alta encontrada jamás.

Esta impresión artística muestra el achicharrante planeta gaseoso WASP-12b, en color naranja en la imagen y su estrella (WASP-12). Ambos se hallan en la constelación de Auriga, a 1.200 años-luz de la Tierra.


Un equipo de astrónomos ha descubierto un enorme y extremadamente caliente planeta en órbita alrededor de una lejana estrella, que está compuesto por una inusual cantidad de carbono. El planeta, un gigante gaseoso llamado WASP-12b, es el primer mundo rico en carbono jamás observado. El descubrimiento ha sido logrado gracias al telescopio espacial Spitzer de la Nasa, además de basarse también en previas observaciones efectuadas desde observatorios terrestres.


Es posible que WASP-12b pueda albergar grafito, diamantes, o formas más exóticas de carbono en su interior, bajo sus capas gaseosas. Los astrónomos todavía no cuentan con la tecnología necesaria para observar los núcleos de los exoplanetas, que son planetas que orbitan estrellas distintas a nuestro sol, pero sus teorías conducen a este tipo de intrigantes posibilidades.


La investigación también sirve de apoyo a teorías que afirman que los planetas rocosos ricos en carbono mucho menos masivos que WASP-12b pueden existir girando alrededor de otras estrellas. Nuestra tierra está principalmente formada por rocas de cuarzo y feldespato, que a su vez están hechas de sílice y oxígeno, más otros elementos. Un planeta rocoso rico en carbono puede ser un lugar muy distinto al nuestro.



Datos obtenidos por el Telescopio Espacial Spitzer que indican la presencia de abundante metano (CH4), bastante monóxido de carbono (CO) y escaso vapor de agua (H2O) en el planeta WASP-12b.
 "Un mundo de tipo terrestre con abundancia de carbono podría tener muchas rocas de carbono puro, como el diamante o el grafito, así como otros compuestos de carbono como el alquitrán".


El carbono es un componente común de los sistemas planetarios y una pieza clave para la vida en la tierra. Los astrónomos suelen hacer mediciones de las ratios de carbono y oxígeno para hacerse una idea de la composición química de las estrellas. Nuestro sol, por ejemplo, posee una ratio carbono-oxígeno de uno a dos, lo que quiere decir que tiene la mitad de carbono que de oxígeno.

Aún así, en realidad, esta ratio es desconocida para Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A diferencia de WASP-12b, estos planetas albergan agua, la mayor reserva de oxígeno, en las profundidades de sus atmósferas, haciendo que sea difícil su detección.


WASP-12b es el primer planeta en tener una ratio de carbono-oxígeno mayor que uno observado jamás (la ratio real está entre uno y dos). Esto significa que el planeta tiene un exceso de carbono, parte del cual está formando el metano atmosférico.

 
Madhusudhan, Harrington y el resto de colaboradores han utilizado el telescopio Spitzer para observar WASP-12b  según se va ocultando detrás de su estrella, en una técnica conocida como eclipse secundario, que ha sido utilizada de forma pionera para el caso de exoplanetas por el Spitzer. Los datos han sido combinados con otros previos que habían sido publicados fruto de observaciones tomadas en tierra con el telescopio propiedad de Canadá, Francia y Hawai en Mauna Kea, Hawai. Madhusudhan usó los datos para obtener un análisis detallado de la atmósfera, revelando compuestos químicos como el metano y el monóxido de carbono.

El nombre WASP-12b deriva del consorcio que lo descubrió, el Wide Angle Search for Planets (Búsqueda de Planetas de Campo Ancho). Es 1,4 veces más masivo que Júpiter y está localizado a 1.200 años luz de la tierra. Este mundo achicharrante gira en torno a su estrella en poco más de un día, con una de sus caras mirando siempre hacia ella. Está tan cerca del astro que la gravedad de la estrella lo deforma hasta hacer que se parezca a un huevo. Y aún más, la gravedad de la estrella está absorbiendo continuamente masa del planeta, haciendo que esta forme un delgado disco que también la orbita.

Este mundo es uno de los más calientes descubiertos hasta la fecha; las nuevas observaciones indican que la cara que muestra permanentemente a la estrella está a 2.600 grados Kelvin, lo que son 2.326 grados Celsius.


Subido por: Imanol

Hipótesis: Las primeras células y su evolución

Una vez formadas las moléculas más pequeñas que constituyen los seres vivos, comenzaron a reaccionar entre ellas y a formar moléculas más grandes. Como consecuencia se formaron proteínas y ácidos nucleicos. Con el tiempo, algunas de estas grandes moléculas se asociaron, formando los orgánulos de las primeras células.


Estas eran células procariotas muy sencillas, que debían de tener una cadena de ácido nucleico -que almacenaría su información genética-, y se alimentaban de materia orgánica suspendida en el mar.
Se piensa que el momento clave en el nacimiento de la célula fue la aparición de una membrana biológica. Una membrana permite separar el medio interno del medio externo, lo que hace posible la existencia de un metabolismo. Algunos lípidos disueltos en agua tienen tendencia a formar membranas espontáneamente.


Se cree que las primeras células eran heterótrofas fermentadoras, ya que es el metabolismo conforme a una atmósfera sin oxígeno (atmósfera primitiva) y adecuado a un medio rico en moléculas orgánicas (el caldo primitivo). Al ir desapareciendo las moléculas, como consecuencia del metabolismo de las primeras células, resultaron más aptos aquellos organismos capaces de realizar otras formas de metabolismo, como la fotosíntesis sin desprendimiento de oxígeno, llamada fotosíntesis anoxigénica.





  Estos primeros microorganismos constituyen un puente hasta la aparición de las cianobacterias, que ya son capaces de llevar a cabo la fotosíntesis con desprendimiento de oxígeno (fotosíntesis oxigénica), tal y como lo hacen las plantas actuales. Las cianobacterias consumían dióxido de carbono y liberaban oxígeno a la atmósfera primitiva, contribuyendo al enriquecimiento en este gas.

Sabemos que hace 2.500 millones de años la atmósfera era ya muy parecida a la actual. Los rayos ultravioleta del Sol transformaron parte del oxígeno atmosférico en ozono, que hizo de pantalla de estos rayos, posibilitando la vida fuera del agua. La existencia de oxígeno en la atmósfera favoreció la aparición de células procariotas quimiosintéticas. Estos organismos fueron capaces de oxidar compuestos inorgánicos en estado reducido y obtener energía.

Aparecieron las bacterias heterótrofas, que se alimentan de materia orgánica y respiran oxígeno (respiración aeróbica). Se piensa que algunas células procariotas evolucionaron y dieron lugar a las primeras células eucariotas, que debieron ser muy parecidas a las algas unicelulares y a los protozoos que viven en la actualidad. Fueron los antepasados de todos los seres vivos eucariotas.

La hipótesis autógena explica la aparición de célula eucariota a partir de una célula procariota que desarrolló un sistema interno de membranas, que dio lugar a los orgánulos celulares (núcleo, retículo endoplasmático, vacuolas, etc.).

Otra hipótesis, la de la endosimbiosis, postula que la aparición de los orgánulos es la consecuencia de una relación de simbiosis entre células procariotas: la más grande habría rodeado y englobado a otras, que con el tiempo habrían pasado a formar parte de la primera. Cada una de ellas daría origen a un orgánulo. Esta hipótesis se basa en el parecido que guardan las mitocondrias con las bacterias aeróbicas, los cloroplastos con las cianobacterias, los cilios y flagelos con las bacterias espiroquetas, etc.





Subida por: Imanol

Tarea 3: Teorias sobre el origen de las celulas

Extra-terrestre: En 1969 un meteorito impactó cerca de Allende, México. El análisis del meteorito de Allende (y de otros similares) indicó la existencia de aminoácidos, los "ladrillos" que construyen la proteínas, y por lo tanto la vida. Se hipotizó que la vida se originó en el espacio exterior y fue traída a la Tierra en un meteorito, sin embargo los aminoácidos recobrados de ellos se encuentran dentro del grupo de los denominados "exóticos" que no se encuentran en los sistemas químicos de los organismos vivientes. Actualmente esta teoría no se considera correcta, pero los hallazgos efectuados en un meteorito marciano en 1996 han revivido el pensamiento acerca de la existencia de vida en otros lugares del Sistema Solar.

Evolución Química: Hasta mediados del siglo 18 se pensaba que los compuestos orgánicos solo podían formarse por la acción de los seres vivos, la síntesis en el laboratorio de la urea (un compuesto orgánico), dio por tierra con esta creencia. En 1922, el científico ruso, A.I. Oparin hipotizó que la vida celular había sido precedida por un período de evolución química.

Sobrenatural: Esta teoría enuncia que la vida fue creada por una fuerza sobrenatural (Dios), esta teoría esta  incluida en la del creacionismo. Dado que la ciencia es un intento de medir y estudiar el mundo natural, esta teoría está fuera de la ciencia (al menos de lo que entendemos actualmente por ciencia).


Subida por: Imanol

domingo, 16 de enero de 2011

Girocronología: ¿Qué edad tienen las estrellas?

Se ha desarrollado un nuevo método para determinar, de forma precisa, las edades de las estrellas, que también podría ayudar a los astrónomos a comprender cómo cambian en el tiempo los sistemas planetarios y las estrellas que los albergan.
La girocronología es un método nuevo para determinar de forma precisa las edades de las estrellas basándose en su ritmo de rotación.

“La girocronología transforma la rotación de una estrella en un reloj, que indica bastante bien el tiempo, y que se compara con el Sol”.


Además de su masa, la edad de una estrella es su atributo más importante. La edad de una estrella les indica a los astrónomos cómo cambian los fenómenos astrofísicos a lo largo del tiempo. “Por ejemplo, las edades de las estrellas que albergan sistemas planetarios, son necesarias para comprender cómo cambian estos sistemas a lo largo del tiempo”. El conocimiento fundamental de los sistemas planetarios y su evolución en el tiempo es esencial para los astros biólogos, que intentan determinar la distribución de los planetas y ambientes habitables en el Universo.

Mostrando que el periodo de rotación de una estrella mantiene un cambio constante y está en función de su edad y color, la girocronología permite determinar la edad mediante la medición de otras dos propiedades, el periodo de rotación y el color. Los márgenes de error típicos en las edades girocronológicas son del orden del 15%, mientras que los métodos anteriores de datación presentaban márgenes de error de entre el 50% y el 100%.

La girocronología puede ser calibrada utilizando la edad conocida del Sol (4600 millones de años). Otra característica distintiva de esta técnica, es que funciona bien con la gran mayoría de estrellas, incluidas las estrellas de campo, es decir, aquellas que no se encuentran en cúmulos estelares. Por primera vez, esta nueva técnica, hace posible la deducción de forma precisa de las edades de estrellas como el Sol y de otras posteriores utilizando solamente sus periodos de rotación y su color.

Las mediciones realizadas en el Observatorio Lowell a finales de los 80 mostraron que la rotación también depende del color/masa de una estrella. La girocronología combina y desarrolla estos dos métodos en una forma precisa de deducir las edades de las estrellas, y muestra que funciona incluso con las estrellas de campo. El artículo indica que el periodo de rotación de una estrella (ya sea de campo o pertenezca a un cúmulo) puede calcularse como el producto simple de dos funciones, su edad y color.

Los métodos para intentar determinar la edad de las estrellas que existían anteriormente, son las técnicas de isócrono y cromosfera.

Las edades isócronas se infieren a través de cálculos de las trayectorias evolutivas de las estrellas. El estudio de Barnes señala que, mientras que el método isócrono funciona bien con estrellas en clusters, no lo hace con las estrellas de campo, ya que requiere que se mida la distancia, y eso es difícil. El estudio muestra otra razón por la que las edades isócronas no son satisfactorias, y es que no funciona bien con las estrellas de la secuencia principal en las que se ha agotado casi toda la vida de la estrella. “Sin embargo, la girocronología es independiente de la distancia y funciona bien con estrellas de la secuencia principal”, afirma Barnes.

Otro método para determinar las edades de las estrellas es el método cronosférico, un avance desarrollado por Olin Wilson y otros desde los 60. Las edades cronosféricas se calculan utilizando las medidas de las emisiones cronosféricas de las estrellas. El cálculo de estas edades no depende de la distancia y puede utilizarse con estrellas de la secuencia principal. Sin embargo, las edades cronosféricas tienen un amplio margen de error de hasta el 50%.

En un análisis adicional, Barnes utilizó la girocronología para demostrar que, a diferencia de los resultados obtenidos con otras técnicas, los componentes individuales de tres estrellas binarias, tienen esencialmente la misma edad.

La girocronología no funciona bien con las estrellas más jóvenes, aquellas que no han empezado a quemar combustible a un ritmo sostenido, indicativo de la mayoría de las estrellas de la secuencia principal, o aquellas que han dejado la secuencia principal. Sin embargo, el trabajo futuro podría ser capaz de extender el método también a estas estrellas.

Para la gran mayoría de las estrellas, las edades girocronológicas han mostrado ser más consistentes que otras técnicas de datación estelar, y tendrá aplicaciones en todos los campos de la astronomía.

La misión Kepler facilitará muchísimos más periodos de rotación que tránsitos planetarios. “Una porción muy significativa del tiempo de trabajo dedicado a las estrellas facilitará el periodo de rotación estelar (se trata de un sub.-producto de la búsqueda de tránsitos de planetas), y dado que esta medida puede utilizarse para deducir una edad estelar precisa, nos permitirá afrontar problemas relacionados con la cronometría, que actualmente no podemos resolver”.

“La girocronología refina el uso de las estrellas como relojes, revelando sus propias edades y las edades de los cuerpos astronómicos asociados a ellas”.

Subida por: Imanol

Pasteles en el cielo: ¿Una solución para el calentamiento global?

Si el calentamiento global se sale de control, ¿podrían 16 billones de pequeños discos reflejar suficiente luz solar como para enfriar el planeta?

A medida que la realidad del calentamiento global toma cuerpo, la búsqueda de soluciones ha comenzado. En primer lugar están las ideas para la conservación de energía y fuentes de energía no-carbónicas, tales como el viento y la energía nuclear.

Mucho más especulativos son algunos planes ambiciosos de parasoles de alta tecnología que bloqueen la luz solar antes de que llegue a este planeta.
El plan de Ángel se basa en un diseño primario realizado por James Early del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, pero reduce la masa desde 100 millones de toneladas a unos 20 millones de toneladas, algo que, según dice, podría ser concebiblemente lanzado desde
la Tierra.
El proyecto original propone un parasol gigantesco cerca del punto de Lagrange L1, a unos 1,8 millones de kilómetros sobre la Tierra.
Cada refractor tendría unos 5 micrones de espesor y pesaría 1,2 gramos.
En cada etapa, Ángel ha propuesto soluciones de alta tecnología para las tremendas dificultades. Una vez en su lugar, cada disco ubicaría su posición utilizando cámaras híper-miniatura que detectarían al Sol y a la Tierra. Delgadas lengüetas ajustables utilizarían la presión de la radiación solar necesaria para mantener la orientación y posición correctas del disco en el espacio.

Si los discos tuvieran superficies reflectivas serían rápidamente empujados hacia la Tierra por la presión de radiación solar, de modo que tendrán que ser diseñados para desviar la luz solar, y no para reflejarla. Como realizarían únicamente un pequeño desvío, los discos evitarían la mayor parte de la presión de radiación.

Con fondos provenientes del NIAC, dice Ángel, “hemos construido sobre cristal un elemento óptico prototipo, un holograma (refractivo) de un micrón de espesor... Ángel propone lanzar pilas de 800 000 discos desde un cañón de 2 kilómetros.

Como los cañones magnéticos son tan eficientes, la electricidad necesaria para 20 millones de lanzamientos, aún si es generada por el uso de combustibles fósiles, causaría únicamente un incremento mínimo del calentamiento global.
Ángel sugiere que el sistema total costaría cinco millones de millones de dólares.
“Probablemente presenta un número mínimo de efectos colaterales, simplemente baja el interruptor sobre el sol, no pone nada en la atmósfera”.
                           
                                                               
“¿Quién proporcionará los fondos? Con un mágico movimiento de manos, se gastan varios cientos de miles de millones, o varios millones de millones, de dólares. En general, la raza humana no procede así; generalmente sufre el dolor en lugar de gastar el dinero”.

Los espejos contendrían conjuntos fotovoltaicos, de modo que podrían bloquear la luz solar y enviar energía hacia la Tierra, las dos cosas al mismo tiempo.
Aunque la propuesta de refractores podría ser un gran acierto si el calentamiento global se nos escapa de las manos, Ángel espera que los seres humanos sean lo suficientemente listos como para diseñar formas menos radicales para confrontar al calentamiento.

Subida por: Imanol

viernes, 7 de enero de 2011

La zona Ricitos de Oro

El estudio de nuestros vecinos solares, Marte y Venus, puede proporcionar a los científicos climatólogos conocimientos valiosos sobre la forma en que las catástrofes climáticas afectan a los planetas.

El conocimiento que los científicos están adquiriendo con las misiones actuales como Mars Express y Venus Express puede ayudarnos a comprender el futuro de la vida sobre nuestro planeta.

La Tierra está ubicada entre dos mundos que han sido devastados por catástrofes climáticas. En el esfuerzo para combatir el calentamiento global, nuestros vecinos pueden proporcionar conocimientos valiosos sobre la forma en que las catástrofes climáticas afectan a los planetas.


Venus es un infierno nuboso, mientras que Marte es un desierto helado. Como las preocupaciones actuales sobre el calentamiento global ya han logrado una amplia aceptación, sobre los científicos ha aumentado la presión para que propongan soluciones.

La atmósfera de Venus es mucho más densa que la de la Tierra. Creen que el planeta experimentó un efecto de invernadero desbocado a medida que el Sol fue calentándose gradualmente. Durante este aumento, el agua de la superficie de Venus se evaporó y entró en la atmósfera.
El vapor de agua es un poderoso gas de invernadero e hizo que el planeta se calentara aún más. La reconstrucción del clima pasado de Venus puede ofrecer a los científicos una mejor comprensión sobre cuán cerca está nuestro planeta de una catástrofe parecida. Ahí es donde la Venus Express de ESA entra en escena.


La Mars Express de la ESA está investigando actualmente el destino del planeta rojo. Más pequeño que la Tierra, se piensa que Marte perdió su atmósfera que escapó al espacio. Cuando los volcanes marcianos se extinguieron, también sucedió lo mismo con los medios que tenía el planeta para recomponer su atmósfera, convirtiéndolo en un desierto casi sin aire.Lo que sucedió en estos dos mundos es muy diferente, pero podría ser igualmente desastroso para la Tierra. Cualquier cosa que pueda arrojar luz sobre nuestro propio futuro es valiosa. Por eso, el estudio de nuestros planetas vecinos es vital.

Así, cuando los científicos planetarios hablan sobre explorar otros mundos, también están aumentando nuestra capacidad para comprender nuestro planeta.

Subida por: Imanol

Algunos récords de la vida extrema:

Más calor: (114° C) Pyrolobus fumarii (Isla Vulcano, Italia): La temperatura afecta a los tres tipos fundamentales de moléculas biológicas —lípidos, proteínas y ácidos nucleicos— produciendo cambios en su estructura que desembocan, entre otras cosas, en la desnaturalización (degradación) de estas moléculas.

Más frío: (-18° C) Cryptoendoliths (Antártida y permafrost de Siberia)

Radiación más alta: (5 MRad, o 5000 veces la radiación letal para los humanos) Deinococcus radiodurans: La radiación es energía en movimiento, bien en forma de haces de partículas —protones, neutrones— o como ondas electromagnéticas —rayos gamma, rayos-X, ultravioletas, de luz.

No es habitual que en la superficie de la Tierra haya niveles extremos de radiación, pero igualmente se han estudiado los efectos de una radiación intensa, tanto de ultravioleta como de radiación ionizante, por su importancia en medicina, producción de energía o en los viajes espaciales.

Mayor profundidad: 3,2 Km. bajo el suelo

Mayor presión: 1.200 veces la atmosférica.

Mayor acidez: pH 0,0 (La mayoría de la vida está a un factor al menos 100.000 veces menos ácido):

Mayor alcalinidad: pH 12,8 (La mayoría de la vida está a un factor al menos 1.000 veces menos alcalino).

Mayor duración en el espacio: 6 años, Bacillus subtilis (en un satélite de la NASA).

Mayor salinidad: 30 % sal, ó 9 veces la salinidad de la sangre humana. Haloarcula.

Menor tamaño: < 0,1 micras ó 500 veces menor que el grosor de un cabello humano (picoplancton).

Subida por: Imanol

La chaqueta proteo-metálica

Los descubrimientos realizados sobre la bacteria Deinococcus radiodurans pueden tener relevancia en la protección de los seres humanos frente a los efectos dañinos de la radiación (radioterapia, misiones espaciales, etc.)

Ciertos descubrimientos recientes, realizados por investigadores de la Universidad Militar de Medicina (USU), pueden abrir nuevas vías de exploración en varias áreas relacionadas con la radio protección.

Lo más probable es que estos descubrimientos causen un cambio de orientación en las investigaciones sobre D. radiodurans, que pasarán de estar centradas en los mecanismos de daño y reparación del ADN a estar focalizadas en el estudio de potentes sistemas de protección de proteínas.

 Los hallazgos sugieren nuevas vías de exploración en el campo de la radio protección que podrían acabar influyendo en cómo son tratados los individuos que han sido expuestos a dosis de radiación de forma crónica o aguda. Entonces se especuló que su increíble grado de resistencia tenía que ver con los mecanismos de reparación del ADN y la mayor parte de las investigaciones sobre la bacteria se centraron en esta hipótesis. Además, hay muchas bacterias que mueren cuando son expuestas a dosis de IR (Radiación Ionizante) que causan muy poco daño en el ADN.

Cuando viajan a través del espacio, los astronautas pueden estar expuestos a dosis dañinas de radiación originada en el Sol o en forma de rayos cósmicos.

Subida por: Imanol

Explorador subacuático

Se ha creado una sonda robótica diseñada para levantar un mapa tridimensional subacuático de la composición biológica y geoquímica de un lago helado en la Antártida, podría ser la herramienta idónea para buscar vida en otros planetas o en lunas donde se sabe que hay hielo.

La NASA está interesada en el proyecto porque una versión modificada del vehículo podría ser utilizada para explorar bajo el hielo glacial y buscar signos de vida, pasada o presente, en Marte o en lunas como Europa, en Júpiter, que básicamente son un océano cubierto de hielo.

Si el vehículo autónomo funciona correctamente, el próximo objetivo será enviar una versión más pequeña del ENDURANCE  a explorar el lago Vostok en la Antártida, con una capa de hielo de más de cuatro kilómetros de espesor. Hay agua en este lago que no ha tenido contacto con la atmósfera en más de un millón de años. Si el proyecto se completa con éxito se crearan más robots modificados para la exploración espacial.

Subida por: Imanol

Encontrada bacteria en las profundidades de la tierra

Un grupo de investigación dirigido en Princeton ha descubierto una comunidad de bacterias aisladas a casi tres kilómetros de profundidad que obtiene toda su energía de la degradación de rocas radiactivas y no de la luz solar.

Según miembros del equipo, el hallazgo sugiere que podría haber vida en condiciones extremas similares incluso en otros mundos.Estas bacterias han permanecido aisladas de la superficie de la Tierra durante bastantes millones de años, pero han prosperado en condiciones que la mayoría de los organismos considerarían hostiles para la vida.

En ese caso, aumentan las probabilidades de que haya organismos que puedan sobrevivir incluso en planetas cuyas superficies hayan estado estériles para la vida desde hace tiempo”.

“Los científicos están ahora empezando a estudiar los diversos organismos vivos de las partes más profundas de océano, y la corteza rocosa de la tierra está prácticamente inexplorada a profundidades superiores a medio kilómetro bajo la superficie.

Pero la recientemente descubierta bacteria, que está emparentada lejanamente con la familia Firmicutes de microbios que habitan cerca de fuentes hidrotermales submarinas, Pero la llegada del equipo de investigación llevó consigo una sustancia hasta el mundo subterráneo que, aunque vital para la supervivencia de los humanos, se mostró fatal para los microorganismos : el aire de la superficie.“Estas criaturas parecen tener un problema muy serio con su exposición al oxígeno.Pero dado que este medio ambiente es muy similar a la tierra en sus orígenes, eso nos proporciona una pista sobre la clase de criaturas que pudieron haber existido antes de que apareciese el oxígeno en la atmósfera”.“Estas bacterias se sitúan probablemente próximas a la base del árbol del dominio bacteriano de la vida,” “Podrían ser genealógicamente muy antiguas.

El equipo de investigación está construyendo un pequeño laboratorio 3,8 kilómetros bajo la superficie en la región Witwatersrand de Sudáfrica para continuar con el estudio del nuevo ecosistema, se espera que los hallazgos sean útiles cuando las futuras cápsulas espaciales sean enviadas para buscar vida en otros planetas.


Subida por: Imanol