Diversos estudios coinciden que el Homo Erectus, un primitivo pariente de los seres humanos, tenía caderas más amplias de lo que se creía. Como consecuencia, las mujeres pudieron dar a luz bebés con cerebros más grandes y de esta forma iniciar la evolución de la inteligencia humana.
El Homo Erectus sabía cómo utilizar herramientas, podía controlar el fuego, y probablemente fue la primera especie humana que salió de África.
Investigaciones previas sobre la base del esqueleto de un joven varón, llamado Chico de Turkana, habían llevado a los expertos a creer que el Homo Erectus tenía un aspecto delgado y estilizado, para adaptarse a un clima caliente y a tener una gran resistencia en marcha.
Por esta razón y teniendo en cuenta el tamaño de la pelvis de esta especie, se pensaba que los recién nacidos tenían cerebros relativamente pequeños. Sin embargo esta perspectiva cambio a partir un estudio que reconstruyo un fósil de pelvis, de aproximadamente 1,2 millones de años, que encontraron en Gona, Etiopía. Este fósil sugirió que el cerebro de un Homo Erectus es un 30 % más grande de lo que se pensaba anteriormente.
La velocidad a la que creció el cerebro de un Homo Erectus antes del nacimiento habría sido similar a la de los humanos actuales. Sin embargo, después de su nacimiento, su tasa de crecimiento se encuentra en algún lugar entre los seres humanos y los chimpancés.
El Homo Erectus vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Emigró desde África y habitó en Europa, China y alcanzó Indonesia.
El descubrimiento de herramientas fosilizadas y esqueletos de grandes mamíferos cerca de los fósiles de Homo Erectus sugiere que estos ancestros humanos llevaron una existencia más compleja que las especies anteriores.
A pesar de que su estructura anatómica se parece a la de los seres humanos actuales, los antropólogos han encontrado que el cerebro humano sufrió muchos cambios durante la evolución de una especie a otra.
Imanol
Gracias al avance de la tecnología se han descubierto muchas ciudades en ruinas que se encuentran en la actualidad sumergidas bajo el océano. En su mayoría estas ruinas quedaron sumergidas hace miles de años debido a terremotos, maremotos y tsunamis entre otros desastres naturales. El estudio de estas ruinas submarinas despertó mucho interés entre los científicos y entusiastas al buceo y su hallazgo formuló distintas dudas y reflexiones sobre la historia y civilización del ser humano. A continuación les presentaremos las 5 ruinas submarinas más fascinantes de nuestro planeta.
Imanol
"Si la humanidad ha de sobrevivir a largo plazo, deberá encontrar una manera de hacerlo fuera del planeta Tierra, y deberá hacerlo rápidamente" opina el famoso astrofísico Stephen Hawking.
"Los seres humanos "atrapados" en la Tierra están en riesgo de dos tipos de catástrofes", dijo Hawking. "En primer lugar, las que producimos nosotros mismos, como los posibles efectos devastadores del cambio climático, o incidentes nucleares o una guerra biológica. En segundo lugar se encuentran los fenómenos cósmicos que también podrían significar nuestra muerte. Un asteroide que impacte sobre la Tierra podría matar a grandes franjas de población y hacer el planeta inhabitable, o una explosión de una supernova cerca de nuestro planeta podría ser el fin de la Tierra. Incluso la vida en la Tierra podría verse amenazada por una civilización extraterrestre".
"De hecho, los seres humanos deberán en los próximos 200 años encontrar la manera de "escapar de nuestro planeta", de lo contrario nuestra especie podría estar en peligro de extinción", dijo Hawking en una reciente entrevista con el sitio de videos Big Think.
"Va a ser bastante difícil evitar un desastre en los próximos cien años, y mucho menos los próximos mil o un millón", dijo Hawking. "Nuestra única oportunidad de supervivencia a largo plazo no es permanecer mirando hacia adentro del planeta Tierra, sino mirar hacia el espacio."
Imanol
Según su creador, el fruticultor suizo Markus Kobert, ha tardado más de 20 años en perfeccionar la variedad. Los que la probaron esta nueva variedad rica en antioxidantes, denominada Redlove, dicen que la es exquisita.
El árbol de Redlove, no solo produce frutas llamativas, también sus flores de color rosa son muy particulares. Arboles jóvenes para su cultivo están disponibles solo en Inglaterra a un costo de £ 24.95.
.
En huertos de toda Europa se están plantando árboles para que esta variedad de manzana se pueda producir a escala comercial.
Imanol