
Muchos investigadores creen que la primera molécula autorreplicable no fue el ADN, sino el ARN. Además, el ARN sigue existiendo en las células vivas, donde cumple varias funciones, algunas tan básicas para la vida que muchos científicos piensan que el ARN debe haber estado allí desde un principio. La teoría de que el ARN fue el que inició todo, , sostiene que el ARN no sólo fue la primera molécula autorreplicable, sino que también llevaba, al principio, la mayoría de las funciones de la vida, tales como el metabolismo y la formación de células.
Los investigadores dicen que varias condiciones pueden evitar la ruptura de las moléculas de ARN. El frío intenso usualmente frena las reacciones químicas, y por esta razón se considera que los lugares fríos son hostiles para la vida. Pero Landweber y sus colegas dicen que el frío, en realidad, acelera algunas actividades clave del ARN. Esto es porque el hielo contiene pequeños compartimientos duros que mantienen las moléculas en su lugar, donde pueden reaccionar entre sí. Algunas de esas reacciones resultan en la creación de moléculas de ARN mayores. Haciendo esto, los investigadores produjeron moléculas ARN de los tamaños que, según piensan los biólogos, habría disponibles en
La teoría de que un ambiente helado puede haber llevado al nacimiento de la vida no es nueva. Unos investigadores propusieron en 1994, que ciclos repetidos de enfriamiento y deshielo pueden haber acelerado algunas de las reacciones químicas necesarias para la vida.
Un escenario así podría haber existido en
Subida por: Imanol
Es una hipotesis,que contradice a las anteriores,en las que se decia que 'la vida se origino en zonas humedas y a temperaturas tivias'.Intentare averiguar mas sobre este tema
ResponderEliminar