En Io, una de las cuatro lunas del planeta descubiertas por Galileo, hay 400 volcanes activos
Solo dos cuerpos del Sistema Solar, que se sepa, tiene actividad volcánica con erupciones magmáticas: uno es la Tierra , el otro es Io, una de las cuatro lunas de Júpiter descubiertas por Galileo Galilei. Io, de tamaño ligeramente superior a nuestra luna, tiene unos 400 volcanes activos y se produce allí cada año cien veces más magma que en todos los terrestres. Explicar el vulcanismo activo de ese satélite jupiterino ha sido un reto desde que la nave espacial Voyager-1 lo descubrió en 1979 y ahora, gracias a la revisión de los datos obtenidos por otra misión de la NASA, la Galileo, unos científicos afirman tener pruebas que corroboran la mejor teoría: en el interior de Io, bajo la corteza fría, hay un océano de magma fundido, al menos en parte.

Desde luego, no es tarea sencilla determinar la estructura interna de un cuerpo en órbita del lejano Júpiter (588 millones de kilómetros de distancia mínima de la Tierra ) y sin sismómetros allí. "El magma caliente de Io es un conductor eléctrico millones de veces mejor que las rocas normales que se encuentran en la superficie terrestres", explica Khurana en un comunicado de la UCLA. "Igual que las ondas emitidas por los detectores de metales que se utilizan en los aeropuertos rebotan contra las monedas que llevas en el bolsillo desvelando su presencia, el campo magnético rotatorio de Júpiter rebota constantemente con las rocas fundidas del interior de Io y la señal del rebote puede ser detectada por un magnétometro instalado en una nave espacial allí". Esas señales eran las que resultaban inexplicables hace una década y ahora, al ser revisadas, desvelan la presencia de una capa de magma en el interior de esa luna con un espesor superior a los 50 kilómetros , y al menos el 20% debe estar fundido.
En la Tierra los volcanes están localizados en zonas concretas, como el llamado anillo de fuego que bordea el Pacífico. En Io, el satélite galileano más cercana a Júpiter, hay volcanes por todos los lados. La temperatura de la lava en la superficie indica que en el interior deben alcanzarse entre 1.250 y 1.450 grados centígrados, señalan los científicos en su artículo en Science.

Subida por: Imanol
No hay comentarios:
Publicar un comentario